A menudo, cuando nos comunicamos con los más pequeños, reducimos nuestro vocabulario a frases repetitivas que acaban por no tener sentido. Solemos utilizar frases imperativas para pedirles las cosas, y ante la negativa nos sentimos ofendidos o desafiados. En cierta forma, llegamos a olvidar que los niños son personas en todas sus dimensiones y que, aunque debemos guiarlos en su camino hacia la madurez, tienen características propias que los definen como ser activo en la sociedad.
Increíble uno con las palabras construye o destruye !!! que maravilloso que podamos construir niños con autoestima , con responsabilidades , firmes y seguros .
Natalia, la palabra es la herramienta principal que los padres y educadores deberíamos utilizar. A menudo se utilizan más castigos y gritos que simples palabras….Gracias por tu comentario
Como el desarrollo de mi hijo no va dentro de lo considerado “normal”, ya no me gusta decir lo que tiene porque la gente se imagina cosas que no son, ven la etiqueta y no lo ven a él, y todos me dicen “son así o son de la otra manera”, “pues ni idea, yo solo se como es mi hijo” empleamos frases positivas, para animarlo a hablar si dice algo parecido a “zumo”, “que bien has dicho zumo”, aunque no sea verdad y “que voz más bonita tienes”, y como chapurrea cosas que no tienen sentido “cuanto hablas, mima ya hablas mucho”, después como aquí celebramos cualquier logro por pequeño e insignificante que sea por todo lo alto pues “Estoy muy orgullosa de ti”, “que listo eres” y cuando me ayuda a poner la lavadora y a tender la ropa “mima cuanto me ayudas, me ayudas mucho, me ayudas más que papi” y porque si “te quiero mucho”, “eres el mejor hijo que nadie puede tener” y “que bueno eres, eres muy bueno”, a veces no es tan bueno porque es de armas tomar, pero bueno le explicamos lo que ha echo mal, su cara de orgullo sobre todo cuando le digo lo mucho que me ayuda, como se suele decir por el anuncio…”NO TIENE PRECIO”.
Muy bien Bea, eres la viva prueba de que, a pesar de lo que muchos piensen, existe una comunicación entre los padres y los niños con necesidades especiales. Sigue así y tu peque seguirá siendo un niño muy feliz. Disfruta de esos pequeños placeres, al fin y al cabo es lo que nos queda. Como siempre, es un placer leerte =)