Los libros ilustrados son un recurso indispensable para acercar a los peques al mundo que les rodea. Conocemos más sobre el arte de la mano de «El Greco»
“ El greco. Un artista que pensaba mucho” es uno de los ilustrados que forma parte de la colección “El Jardín del arte” y que pretende acercar el mundo del arte a los más pequeños de la casa de una forma espontánea y creativa.
Lejos de ser un monográfico al uso en el que se narra la vida y obra de uno de los artistas más conocidos de la historia del arte, este libro nos ayuda a comprender ciertas dimensiones artísticas difíciles de entender e interiorizar para los niños.
¿Qué es pensar?
Definir “pensar” y su aplicación práctica en la vida puede resultar medianamente fácil para una persona adulta que ha puesto en marcha el pensamiento en cada momento de su vida. Pero ¿Qué pasa cuando un niño intenta definir dicha acción?.
Lo más normal es que el niño intente definir “qué es” a través de “para que sirve” y es de la misma forma como podemos explicarlo de una forma comprensible para él. En el libro podemos encontrar diferentes situaciones en las que pensar es la respuesta a un problema, por tanto el pensamiento es entendido como una herramienta de trabajo que podemos y debemos utilizar.
La vida del Greco
El libro sorprende por la sencillez y cercanía con la que se cuenta la vida del artista y a la sociedad en la que vivía, ya que nos muestra distintos hitos históricos que tienen lugar durante la vida del Greco. El esfuerzo y el pensamiento son protagonistas de una vida talentosa que intentó cambiar el arte. Además, nos ayuda a adentrarnos en el mundo de los retratos ayudándonos a distinguir los diferentes tipos que existen en el mundo del arte.
Taller
A través de su obra “el caballero de la mano en el pecho” se nos invita a pensar acerca de la obra y a reflexionar sobre diferentes aspectos estéticos de la misma. Junto con la reflexión, se nos facilita un taller de arte que pretende reproducir la obra marcando los pasos que deberíamos seguir para conseguir nuestro propio caballero. Esta actividad es tan solo uno de los ejemplos de como trabajar el arte entre los más pequeños, pero no pretende ser un taller cerrado ya que propone dar rienda suelta a la imaginación para realizar las variaciones más estrambóticas que puedan pasar por nuestras cabezas.
La colección “El Jardín del arte”, de Oxford University press, es un recurso polivalente, ya que permite trabajar de forma globalizada diferentes áreas como pueden ser la lingüística o la artística, utilizando como hilo conductor hechos y personajes históricos. A través de esta colección fomentamos la creatividad y la curiosidad, a la vez que se proponen actividades manipulativas que permiten disfrutar de la obra mucho más allá de la narración.