A la hora de quitar el pañal los padres suelen atravesar un período de ansiedad, provocado principalmente por el miedo a «no saber» o «no hacerlo bien».
En este aspecto, debemos tener claro que cada niño es un mundo y que, al igual que hay niños que aprenden en pocos días, lo hay que tardan varios meses en asimilar la nueva situación. Es por esto que debemos tener claros algunos aspectos antes de comenzar, puesto que puede tratarse de un proceso largo y no debemos perder de vista nuestro objetivo.
En Educa Diver pensamos que cada niño tiene su propia forma de aprender, pero existen ciertos consejos que pueden ayudarnos, por eso hemos redactado 8 pautas que nos pueden venir bien a deshacernos del pañal. Son los siguientes:
1. Preparate para el momento.
Compra un orinal o un adaptador para el inodoro. Pide su opinión a la hora de hacerlo, si él mismo lo elige será menos reticente a la hora de sentarse en él. Asegúrate de que sea cómodo, piensa que va a pasar mucho rato sentado al principio.
2. Prepara una rutina.
Si tu niño es regular a la hora de hacer pipí o caca, ya tienes mucho ganado. Siéntalo en el orinal cuando normalmente suele hacerlo, si no suele ser un niño regular, crea una nueva rutina poniendo al niño siempre a la misma hora, por ejemplo después de desayunar o antes de la siesta. Esto te ayudará a que poco a poco se vaya acostumbrando a la nueva rutina.
El orinal debe estar en un sitio accesible, para que lleguemos pronto ante cualquier signo de que el niño necesite utilizarlo. No lo obligues a sentarse si no quiere, tampoco a permanecer sentado «por si viene el pipí o la caca».
3.Hazle una clase demostrativa.
A los niños les gusta imitar, así que muéstrale como usas tú el baño. De esta forma sientas el precedente y podrás hacer referencia cuando le pides que use el baño «como hacen mami y papi».
Explícale que estás haciendo – mamá se sienta aquí y ahora aprieta para que el pipí caiga ahí dentro-, muéstrale que te limpias, que te subes la ropa, que te limpias las manos…
4. Despídete del pañal.
Cuando el niño muestre interés por ir al baño solo, podemos decirle adiós al pañal. Podemos pedir a la gente más cercana – hermanos mayores o papis -que deje que el niño les toque el culete, para que se dé cuenta de que no llevan pañal. Podemos contarle que ahora vamos a ser como papá y mamá, como los hermanos mayores, etc.
Podemos hacer una fiesta de despedida del pañal, incluso que el niño lo tire a la basura…aquí la imaginación de cada familia es principal, pero sobre todo debe quedar constancia de que ya no llevamos pañal.
5. Utiliza todos los recursos que estén a tu alcance.
Esto incluye fotos, cuentos, historias,etc. Enséñale que la caca va dentro del orinal o inodoro, puedes hacerlo vaciando en él la ropa interior manchada. Permítele que tire de la cadena, les encanta.
6. Dale el tiempo necesario.
Si bien es verdad que no debemos obligar a los niños a permanecer sentado en el orinal, a veces el niño no permanece en él el tiempo suficiente para relajar el esfínter y hacer sus necesidades. Anímalo a estar por lo menos un minuto, pero para ello el niño debe disfrutar del mismo, acompáñalo, habla con él, leed un libro, etc.
7. Acepta los «accidentes» sin enfadarte.
Lo normal antes de aprender a usar el baño es que los niños tengan «accidentes». No te enfades con él, piensa que está aprendiendo y necesita su tiempo. Cuando esto pase, recuérdale que debe ir al sitio correcto e intenta que se cambie solito – no significa que le retires toda tu ayuda-. Viste al peque con ropa cómoda y que se pueda quitar con facilidad, eso ayudará a reducir las probabilidades de «accidentes».
8. Dile lo bien que lo hace.
Hazlo cada vez que use el orinal, esto le ayudará a interiorizar lo importante que es lo que está haciendo.
Ante todo, recordad que no existe una fórmula mágica que consiga que el niño se acostumbre a usar el baño, cada niño tiene su ritmo y sus pautas particulares. Esperamos que las arriba descritas os sean de gran ayuda.
Deja un comentario