AUTOESTIMA EN NIÑOS

Técnicas que nos pueden ayudar a fomentarla

8 May · angela · No Comments

12 formas de fomentar la autoestima en niños

La autoestima influye notablemente en el desarrollo emocional e los niños, por lo que debemos fomentar una autoestima sana si pretendemos tener niños seguros de sí mismos y capaces de resolver problemas.

Una autoestima positiva favorece a su vez una buena relación con los demás, puesto que les ayuda a sentirse igual y evita que se sienta inferior respecto a los compañeros.

Si en el anterior post hablábamos de la autoestima y el autoconcepto en las edades más tempranas, hoy te traemos algunas técnicas que podemos utilizar tanto en el aula como en el hogar para ayudar a los más pequeños a desarrollar una autoestima sana.

  • Acéptale tal y como es. No esperes el niño soñado, tu hijo es maravilloso con sus puntos fuertes y débiles. Aprende a conocerle y ayúdalo a que se conozca y se acepte a sí mismo.

  • No le grites, enséñale. Cuando un peque no sabe hablar lo enseñamos, lo mismo para vestirse, escribir, etc. En cambio, cuando se comporta de manera inadecuada, lo reñimos. Aprende a enseñarle también en estas situaciones. Si el peque hace que no consideramos oportuno, debemos explicarle y ayudarle, igual que hacemos en las otras situaciones.

  • Ponte en su lugar. Piensa que es un niño, piensa desde su cabeza y mira desde sus ojos. Lo que para un adulto puede ser un problema insignificante puede ser un motivo de angustia a ciertas edades.

  • No lo compares con otros, con esta actitud se fomenta la competitividad y la frustración al no alcanzar lo que ellos creen que esperamos. Además puede sentir vergüenza y envidia del niño con el que se compara.

  • Préstale tu atención.  Si el peque necesita hablar, escúchale con atención. Este gesto le hará sentir que sus cosas son importantes. Un ejemplo muy común sería la necesidad de apagar la tele para hablar con el peque.

  • Anímale a hacer cosas nuevas, como por ejemplo comer algo nuevo o usar un juguete. Deja que que lo haga solo y no le prestes ayuda si el niño no lo pide. Si ante cualquier fracaso acudes a resolver el problema el niño podría creer que no es capaz.

  • Muéstrale que crees en él. Si por una parte le animamos a vivir nuevas experiencias, por otra debemos mostrarle que nosotros lo creemos capaz de hacerlo. Reconocer el progreso,cada pequeño paso es importante, no basta con premiar el logro una vez alcanzado.

  • Deja que se equivoque, el error es bueno, lejos de lo que solemos pensar. Los errores nos permiten aprender y seguir adelante. Ayúdale a reconocer las equivocaciones y reconoce las tuyas propias.

  • Trátale con respeto. El respeto es una de esas cosas que se aprenden mostrándolo. Pon cuidado en lo que le dices, pídele las cosas tal y como esperas que él las pida y agradece aquello que el niño haga correctamente.
  • Dale responsabilidades. Esto les mostrará que son importantes y capaces de hacer cosas por sí mismos.
  • Anímale a tomar decisiones. Enséñale a ser consecuente con las decisiones tomadas. Si siempre decidimos por ellos pueden interpretar que ellos no son responsables de lo que les va pasando a lo largo de la vida.
  • No alabes en demasía todo lo que hace, puede hacer que el niño se exija más cada vez y busque aprobación continua. Debemos encontrar el equilibrio entre el apoyo y el halago.  Mostrar interés por lo que hace y dejar que el niño nos hable sobre sus dibujos y actividades le muestra nuestro apoyo, mientras que decir continuamente lo bien que lo hace todo son halago innecesarios. 

Para finalizar me gustaría decir que los padres y educadores tenemos un papel fundamental en el desarrollo de la autoestima, ya que somos el referente social principal durante los primeros años de vida. El lado emocional de los más pequeños debe ser tenido en cuenta en todo momento y debemos prestar atención a los cambios emocionales tanto como a los cambios físicos, ya que ambos pueden ser indicadores de ciertas necesidades.

Si quieres conocer más sobre la autoestima o el autoconcepto, puedes ver nuestro artículo relacionado: Autoestima y autoconcepto

SI QUIERES SABER MÁS DEL TEMA:

Libros para papás y mamás.

El Niño Feliz (Libertad y Cambio) - Dorothy Corkille Briggs

La clave de la felicidad, de la solución posible de los conflictos diarios, es la autoestima, concepto que alude no al puro engreimiento, sino a la forma en que cada individuo se ve a sí mismo y qué sentimientos tiene al respecto. En la conformación de un modelo de autoestima sólida interviene la acción de los padres, el medio familiar que ellos construyen a su alrededor y la relación que los une. «El niño feliz» es el resultado de la doble experiencia como profesional y madre empeñada en integrar ambos enfoques. Puedes comprarlo pinchando aquí.

Abrázame, mamá - Mª Luisa Ferrerós

Sin duda, es importante criar hijos responsables, pero más importante es educarlos para que sean jóvenes y adultos seguros, responsables de sí mismos y de su propia felicidad. La obra incluye una sección práctica en la que se dan las pautas para interpretar a través de dibujos en color la incipiente personalidad de los hijos y sus posibles problemas. Puedes comprarlo pinchando aquí.

Libros para peques.

Yo - Philip Waechter

Yo soy fantástico. Tengo un gran corazón”. Pero, para ser feliz, también el oso necesita un amigo. Un delicioso libro, divertido y algo sabio. Seleccionado por la CEGAL y la Fundación Germán Sánchez Ruipérez para el catálogo Libros con Estrella 2005 «… un libro que nos llena de mimos, que nos ayuda a disfrutar de lo que somos y a buscar cobijo en los demás…. Yo transmite entusiasmo por la vida y nos recuerda lo estupendo que es estar aquí.» Puedes comprarlo pinchando aquí.

El Buen Lobito - Nadia Shireen

Para ser un lobo de verdad: 1. Hay que aullarle a la luna. 2. Hay que derribar casas a soplidos. 3. Hay que comerse a la gente. Al Buen Lobito le encanta preparar postres riquísimos, siempre se acaba tooooda la verdura del plato y es encantador con todos sus amigos. ¡Es un lobito muy BUENO! Pero se supone que los lobos de verdad no son buenos, sino MALOS, muy MALOS… ¿Descubrirá el Buen Lobito en este cuento que hay que tener mucho cuidado con los lobos MALOS? ¡Una divertida historia con una gran sorpresa final que dejará a los lectores con la boca abierta! Puedes comprarlo pinchando aquí.

Category: Consejos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *