CANTANDO A MIS NIÑOS

Mis canciones más especiales.

10 May · angela · 20 Comments

5 excelentes canciones que compartir con tus hijos

Crear un repertorio particular de canciones que compartir con tus hijos puede ayudar a crear un vínculo afectivo especial y una gran complicidad.

No soy una gran cantante, de pequeña he soñado con ser una gran artista como muchas otras niñas, no lo voy a negar, pero al ir creciendo nunca he pensado en educarme para ello. A pesar de todo, me encanta cantar, y sobre todo, me encanta cantar a mis hijos.

Si echo la vista atrás veo mi vida con banda sonora, cada momento tiene su canción especial y eso se me ha quedado grabado. Es extraño, porque suelo tener mala memoria para recordar lugares, pero soy capaz de recordar la música que sonaba en ellos.

Quizás por eso, al nacer mis hijos, empecé a cantarles a la hora de ir a dormir. Nunca me he planteado porque lo hacía, aunque soy consciente de que el simple hecho de tener nuestro momento especial ya es suficientemente beneficioso para los tres, pero si analizo esta acción con cabeza fría me alegro de haber cantado durante tantos años a mis peques.

Es cierto que lo de cantar a los niños no lo he inventado yo, pero sí que hay algo de particular en mi forma de hacerlo: nunca canto nanas. No es que no me gusten, es que no me dicen nada especial. Por esta razón, suelo cantar a mis niños canciones que significan algo en mi vida, esperando trasladarles un poco del sentimiento que me producen. No quiero decir con esto que cualquier canción sea apta para que yo la cante con mis hijos, algunas canciones los activarían más que tranquilizarlos, por eso suelo elegir canciones lentas, que ayuden a relajar el ritmo del día.

No son pocos los estudios que demuestran lo beneficioso que resulta cantar a tu bebé, por una parte creas un momento especial, un vínculo que se refuerza con la música y que ayuda al pequeño a sentir que mamá está cerca y lo protege. Por otra, si solemos cantar las mismas canciones, los peques desarrollan su atención y su memoria. Yo tengo a mi peque grabado tarareando “Estrellita dime tú” antes de cumplir su primer año, no sabía hablar, ¡pero vaya si tarareaba!

Por esta razón quería compartir algunas de lasa canciones que comparto con mis niños, son nuestras canciones, y todas forman parte de mi vida y ahora son parte de ellos. 

Suo Gan (Imperio del Sol)

La primera elegida es Suo Gan, una canción de cuna galesa cuyo autor no se conoce, pero que pasó a ser parte de mi vida la primera vez que vi «El imperio del sol» de Steven Spielberg, cuya banda sonora fue dirigida por John Williams. Esta película es una de esas que ves con ojos diferentes una vez eres madre y que hacen que se te encoja el corazón. Me gusta cantarla a mis niños por el mensaje que transmite en su letra – una vez la traduces y la entiendes eres incapaz de olvidarla-.

Duerme mi bebé, en mi pecho,
con los brazos de una madre rodeándote.
Hazte un nido cómodo, caluroso.
Siente mi amor siempre nuevo.
El daño no te encontrará en el sueño,
Las heridas siempre pasarán.
Niño querido, siempre guardarás,
el sueño tranquilo, el pecho de tu madre cerca.
Duerme en paz esta noche, duerme,
duerme suavemente

 

Stand by me (Ben E. King)

Es una canción que me encantaba ya de pequeña. Recuerdo viajes en coche sonando «stand by me» y yo quería que los demás callaran para poder escucharla sin molestias. Me acabó de enamorar al empezar a entender un poco el inglés y no se me ocurre nada mejor que decirles a mis hijos cada noche: Cariño, no lloraré, no derramaré ni una lágrima siempre y cuando cuentes conmigo. Cariño, quédate conmigo.

 

Aquella estrella de allá. BSO Peter Pan.

Es una de las más recientes de nuestro repertorio, pero quizás la que más significado tiene para ellos, puesto que no se trata sólo de mis recuerdos, sino también de los suyos propios. Pasó a formar partes de nuestras vidas durante nuestra estancia en Disneyland París, formando parte del espectáculo de luz y sonido que cierra la jornada cada día en el parque. Desde entonces son incapaces de escucharla sin que una sonrisa les acompañe, y ¿hay algo más bonito que acostarse con una sonrisa?

Aquella estrella de allá
hoy brillará por ti
tus sueños se realizarán
siempre ocurre así

Aquella estrella de allá
tiene una extraña luz
quizás nunca jamas se irá
si es que la sigues tú

 

Father and son (Cat Stevens)

Si este post está dedicado a mi vínculo como mamá con mis hijos, está canción es especialmente importante por el vínculo que creó entre mi padre y yo hace ya muchos años, mucho antes de que pudiese entender el precioso mensaje que esconde. Es una canción que hoy por hoy significa mucho para nosotros dos y que me traslada a mi antigua casa, a mi padre en un sillón, a nuestro cassette y a mí pidiendo que rebobinara una y otra vez, mientras él cantaba para mí. Muchos años después entendí que si hubiésemos cambiado la palabra hijo por hija, aquella canción era toda mía y es lo que me gustaría decir a mis hijos.

No es tiempo para hacer un cambio,
Simplemente relájate, tómalo con calma.
Todavía eres muy joven, eso juega en tu contra,
Hay tanto que tienes que saber.
Encuentra una muchacha, establécete,
Si quieres puedes casarte.
Mírame, yo soy viejo, pero estoy contento.
Yo fui como tu, y sé que no es fácil,
Con tranquilidad puedes encontrar lo que buscas.
Pero toma tu tiempo, piensa mucho,
piensa en todo lo que tienes.
Por ti estas cosas estarán aquí mañana,
pero puede que tus sueños ya no.

Over the Rainbow (Judy Gardland)

Mis padres siempre cuentan que yo era una niña que nunca estaba quieta, quizás por eso mis peque es tan terremoto. Cuentan también que la primera película que vi entera fue «El principito», aunque no queda constancia en mis recuerdos de este hecho, pero hay algo que sí recuerdo, que Judy Gardland me hipnotizó con esta canción la primera vez que vi «El mago de Oz«. Puede que este sea mi primer recuerdo de una película, el camino de baldosas amarillas, la bruja del oeste…y aquella canción en los labios de Dorothy diciendo:

En algún lugar, sobre el arcoiris,
el cielo es azul,
y los sueños que te atreverías a soñar,
se hacen realidad.

Category: Consejos

20 COMMENTS

  • Bea dice:

    Angela es que nosotros somos más de musica instrumental porque papi toca el violín, cuando el nene era más pequeño tenía una canción que le tocaba papá que lo volvía loco y siempre fueron más instrumentales, ahora ha vuelto a coger pasión por los Cantajuegos, a mi me parecen horrorosos, pero si al nene le gustan pues yo le canto lo que sea, además le hacen mucho bien porque ver a mi hijo imitando «la taza, la tetera, la cuchara etc…» tarareando e intentando decir palabras y que te venga cantando, te señale el codo con la mano y te diga «co, co, co» «co, co, co» por la canción de Juan Pequeño que baila con el dedo, con la mano, con el codo, pues mola mucho por lo de su autismo, porque como me dicen sus terapeutas la base del aprendizaje es la imitación y me dicen que mi hijo es un gran imitador y quien me iba a mi a decir que los Cantajuegos tenían algo bueno, jejeje, después otra que le canto es la de Doraemon, un día tuvieron que hacerle una prueba que le colocaban un gorro de goma con cables (para la prueba del sueño, creo) le hicieron tantas que ya no se, mi peque estaba muy alterado porque no entendía lo que le estaban haciendo y quería arrancarse los cables, así que le sujete las manos y le canté una de las de Doraemon y se calmó y se quedó dormido y la prueba salió estupenda.

    • angela dice:

      Bea, es tan bonito tu comentario, refleja al 100% el alma del post. No importa qué música compartas con tu peque si es importante para los dos. Es maravilloso que tu peque encuentre una forma de comunicación a través de los cantajuegos y que sea capaz de dominar una situación desconocida don la canción de Doraemon, más todavía con lo difícil que resulta para tu peque controlar situaciones nuevas. Muchas gracias por tu comentario.
      P.D. Por cierto, envidia infinita a papi que toca el violín.

  • sandra dice:

    Yo le canto mi princesa,David Bisbal…es mi pequeño milagrito!y sonrie!!y ahora dice otra otra!!!

  • Eme dice:

    Yo le solía cantar a mi bebé. «La nana de la hierbabuena» de la banda sonora de la película. «La voz dormida». Es preciosa y él se relajaba muchísimo en mis brazos.

  • gela dice:

    Yo le canto
    Mareta, Mareta
    Anit vaig somiar
    En una niñera
    K hem vares comprar
    La niña tenia
    Bonicos els ulls
    La cara molt fina
    I els cabellos molt rulls.
    Mareta mareta
    Anit vaig somiar
    En una niñera
    K hem vares comprar
    La niña ploraba
    Xk tenia son
    I jo li cantava
    Dormte nonnon

  • Jimena dice:

    Yo le canto a mi pequeña una que dice
    «Que bonita que es mi niña, que bonita cuando duerme, se parece a una amapola entre los trigales verdes» y desde que tenía un mes me sonríe cuando la oye.

  • Lorena dice:

    Yo le canto a mis hijos: ¨los peces en el río¨ un villancico Navideño y

    ¨mi niño pastor¨
    Por el monte bajan
    hacia el campo en flor
    las blancas ovejas
    y el niño pastor
    por las aguas claras
    al estero van
    a ver las estrellas que en el cielo están …… sigue

  • Kelly dice:

    Yo le canto a mi peque la de ‘Colores en el viento’ de Pocahontas. Me encanta!!! 🙂 y últimamente tb le canto la de ‘Let it go’ de Frozen 🙂

    • angela dice:

      Preciosas ambas! A mi peque también le encanta Frozen! Creo que a tod@s los peques en general :P. Gracias por tu aportación!

  • matu dice:

    Yo le canto a mi peque una canción de Los Miserables…»Tengo un castillo de cristal… Se la cantaba cuando estaba en la barriga y le encanta!!!

    • angela dice:

      Precioso Matu. Es genial ver que aquello que hacemos cuando todavía no han nacido puede influir tan positivamente en el peque. Gracias por tu comentario =)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *